
Talabartería
Es la técnica utilizada para trabajar el cuero o piel.
Descubre
Es la técnica utilizada para trabajar el cuero o piel, transformarla y darle un sentido útil y bello, trazando, cortando y cosiendo el cuero ya curtido se elaboran prendas que principalmente se dirigen al campo, o bien combinándola con otros materiales como la madera o fibras, se elaboran otro tipo de productos artesanales como los equipales así como la huaraches, cueras, guarniciones y otras prendas para uso personal.
Es a partir de la época virreinal cuando surge la talabartería como herencia española, tomando un estilo propio ligado a la charrería y actividades del campo. En el siglo XIX, junto con la arriería, principal medio de transporte y comercio terrestre, tuvo gran impulso, enfocada a la creación de accesorios para el traslado de mercancías y otras necesidades del arriero.
En Michoacán, desde entonces, destaca la elaboración de sillas de montar, cinturones bordados, alforjas, huaraches y «cueras», que son piezas utilizadas como protección por los ganaderos de tierra caliente.
Es a partir de la época virreinal cuando surge la talabartería como herencia española, tomando un estilo propio ligado a la charrería y actividades del campo. En el siglo XIX, junto con la arriería, principal medio de transporte y comercio terrestre, tuvo gran impulso, enfocada a la creación de accesorios para el traslado de mercancías y otras necesidades del arriero.
En Michoacán, desde entonces, destaca la elaboración de sillas de montar, cinturones bordados, alforjas, huaraches y «cueras», que son piezas utilizadas como protección por los ganaderos de tierra caliente.
Explore otras experiencias de
